lunes, 9 de diciembre de 2013

El Aeromodelismo

El Aeromodelismo es una afición y un deporte derivado de la técnica de construcción y vuelo de aeroplanos de pequeño tamaño, denominados aeromodelos, que han sido preparados para volar sin tripulación. En 1936 la «Federación de Aeronáutica Internacional» lo incorporó como una sección de la aviación deportiva, publicando un código deportivo internacional. La faceta científica de esta afición comprende el estudio de la aerodinámica, la mecánica, el diseño y proyecto de modelos de aviones y su construcción. Mientras que la parte deportiva consiste en hacer volar a los aparatos de distintas maneras, según el tipo de aeromodelo.
Los aeromodelos suelen hacerse a escala, bien como réplica lo más exacta posible de otros existentes, bien exclusivamente para aeromodelismo o incluso diseños de prueba para futuros aviones reales.


Existen diferentes modalidades de aeromodelismo:
  • Vuelo libre: Modelos remolcados puros, lanzados a mano o con motor a goma o explosión que planean sin control o intervención de su propietario.
  • Vuelo Circular, también llamado U-Control: Modelos que giran alrededor del piloto controlados por éste gracias a un juego de cables. Dentro de esta modalidad encontramos disciplinas del aeromodelismo tan diferentes como la acrobacia (F2B), las maquetas (F4B), las carreras (F2C), la velocidad (F2A) y el combate (F2D).
  • Radiocontrol (R/C): Es la categoría reina del aeromodelismo. En ella podemos encontrar maquetas o semimaquetas (según su grado de similitud con respecto al modelo real), veleros, motoveleros, etc., sin contar helicópteros, autogiros y cualquier engendro volador que funcione gracias a señales de radio que trasmiten órdenes a unos servos que actúan sobre las superficies de control de los modelos.
  • Interiores: Modelos específicamente diseñados para volar en recinto cerrados, entre los que se distinguen los helicópteros de radiocontrol, especialmente a batería, destacan por su bajo peso. También últimamente se han diseñado modelos a radio-control para volar en interiores, como gimnasios, bodegas de tamaño grande, etc. Hay muchas tiendas en casi todos los países que se especializan en la venta de estos artículos de este hobby.
  • Proviene del inglés "[First Person View][2]". Esta es una nueva modalidad del aeromodelismo en la cual el piloto guía al aeromodelo por medio de video inalámbrico. Las imágenes provenientes del avión son transmitidas en directo al piloto a través de gafas de realidad virtual o monitores. También hay clubes en muchas ciudades que hacen competiciones en las diferentes divisiones del aeromodelismo y ayudan mucho a los que se inician en este deporte científico.
Por su sistema de propulsión o vuelo, pueden dividirse en planeadores, veleros, de motor de gomas, motor de explosión, eléctricos o reactores.

Receptor

Es un pequeño aparato alojado en el avión que se encarga de descodificar las señales que recibe del radiomando y convertirla en impulsos eléctricos que harán mover los correspondientes servos. Para recibir la señal correspondiente a su emisora, este tiene que tener instalado (al igual que la emisora) un cristal de cuarzo, que define la frecuencia de trabajo. Esta frecuencia tiene que ser igual tanto en el radiomando como en el receptor, para que el conjunto funcione. Obviamente, tanto el receptor como el emisor, tiene que trabajar en el mismo sistema de emisión, ya sea ppm (fm) o PCM (pulse code modulation, en español modulación por ancho de pulsos).

Historia de BlackBerry

Para muchos, el BlackBerry es relativamente nuevo. Para otros que llevamos más tiempo trabajando con ellos, es más que una relación, es parte de nuestro diario vivir. Aquí les traigo un recuento de como nació el BlackBerry, sus inicios y su evolución.


Research in Motion Limited (RIM), una compañia Canadiense con base en Waterloo, Ontario, Canada y fundada por Mike Lizaridis y Jim Balsillie, es quien le da vida a lo que hoy en dia conocemos como BlackBerry.
A pesar de que los equipos BlackBerry están en el mercado desde 1996 no fue hasta principios de los años 2000 que empezaron a tener popularidad. En aquel momento a Research in Motion le tomó 5 años llegar al millón de usuarios, luego 10 meses llegar al segundo millón. El tercer millón llego 6 meses luego para Mayo de 2005. Un año más tarde habían llegado a los 5 millones. Para el 2007 ya totalizaban 14 millones de usuarios.
 la historia del blackberry El pasado 30de mayo de 2009, RIM anunció un total de 28.5 millones de usuarios. La primera BlackBerry, que en aquel entonces no fue llamada así, fue un prototipo hecho para los empleados de RIM, que en aquel momento era una nueva empresa enfocada en desarrollar tecnologías inalámbricas. Rápidamente vieron el potencial y la aceptación de los usuarios y la empresa dio un giro completo. A esta unidad se le conoció como el modelo 900 Inter@ctive Pager. Este modelo era Flip, tenia una tapa que se levantaba para mostar el teclado y la pantalla. Esta unidad fue lanzada en Septiembre de 1996 pero su tamaño y alto costo no dió los frutos esperados. 
ComoEn Abril 11, 2000, lanzan el primer modelo con forma de beeper. Como pueden ver, esta unidad era un poco más grande de lo que conocemos como un Beeper/Pager. Integraba con el email corporativo en las empresas. En aquel momento era la famosa era de AOL, mucha gente todavía no veía la necesidad de tener un equipo portátil para ver sus emails. Aun así su tamaño era mas atractivo que el modelo original.
Los celulares tampoco tenían mucho auge y eran las empresas las que veian la necesidad porque les proveia acceso a su email corporativo. En 2005, PC World llamó el BlackBerry 950 como uno de los “50 Greatest Gadgets of the Past 50 Years”

Como dato curioso, el BlackBerry 900 corría con dos baterías AA, y la 950 corria con una batería AA, esta última fue la primera BlackBerry que utilice en mi vida y la bateria me duraba casi un mes sin necesidad de cambiarla.

En aquel momento, RIM pensaba llamar el producto Pocket Link, pero el nombre no gustó en aquel momento. Fue cuando entonces la forma Lexicon Branding en California fue contratada con estos propósitos, su presidente en aquel momento, David Placek, estaba muy impresionado con el equipo y en la busqueda de nombres las teclas del equipo le hicieron recordar la fruta BlackBerry. A RIM le encantó el nombre y fue asi que decidieron mercadearlo. 
La próxima línea de equipos BlackBerry comenzó con un diseño bastante parecido al que conocemos hoy en día. Un look mas PDA con una pantalla mucho más grande. Estas unidades tenian baterias de litio recargables, memoria de 4MB / 8MB Flash y 512KB / 1MB de SRAM. Este modelo fue el primero en incorporar la capacidad de tener hasta 10 cuentas de email configuradas en un mismo equipo.
Hasta este momento, estas unidades trabajaban en una red conocida como Mobitex. Esta red nunca fue desarrollada en Puerto Rico, aunque si contábamos con una antena ubicada en la Milla de Oro la cual daba servicio a los usuarios que visitaban desde Estados Unidos con sus equipos BlackBerry. Al ser la única antena en Puerto Rico, esta estaba configurada a su máxima capacidad y recuerdo haber tenido servicio en el centro de la isla (Morovis) en algunas partes altas de la montaña.
 
iCon la llegada de la primera red GSM a Puerto Rico, Cingular Wireless (antes conocida como Cellular One) comenzó a mercadear los modelos 5810, un modelo similar al 957, pero este tenia la capacidad de hacer llamadas utilizando un headset alámbrico, es decir, no contaba con una bocina y micrófono como conocemos ahora.
Luego fueron llegando nuevos modelos en la serie 6000 la cual trajo un nuevo diseño exterior el cual predominó por mucho tiempo, incluso en las series 7000 las cuales fueron las primeras unidades en traer pantalla a color.

En este punto, tanto proveedores CDMA como GSM ya tenían modelos BlackBerry Disponible y en Puerto Rico comenzó el auge por estos equipos. Muchas empresas comenzaron a ver los beneficios de el equipo y la disponibilidad de sus emails en tiempo real trajo buenos resultados al movimiento del equipo en la isla. 
el  La serie 8700

Una nueva variación, más delgada y estilizada fue lanzada en Noviembre 2005, en este punto ya existían otros modelos de Smartphone en el mercado y todo se había vuelto más competitivo.

Estas unidades, en Puerto Rico, fueron las que despuntaron el auge por los equipos BlackBerry y fue cuando se comenzó a ver un crecimiento real de usuarios en la isla. Era bastante común ver a una persona utilizando una de ellas.    Teclado SureType


Conocidas por su teclado QWERTY las BlackBerry tomaron otro giro cuando apareció por primera vez el teclado SureType, un equipo reducido en tamaño el cual trataba de imitar la apariencia de un teléfono común pero brindando a la vez toda la funcionalidad conocida en un BlackBerry. Hasta este momento, RIM había orientado sus equipos al mundo de los negocios, y aunque había comenzado a incluir algunos aspectos orientados al consumidor común, todavía le faltaban cosas esenciales para atrapar a ese mercado. 
 iso  Adios Trackwheel, Hola Trackball, Hola Cámara

para el 2007, la eliminación del Trackwheel y la llegada de el nuevo Trackball causó sensación en algunos y desilusión en otros que ya estaban acostumbrados a trabajar con el Trackwheel a la derecha de sus equipos, esto era una rueda que podías mover hacia arriba o hacia abajo y la presionabas, el botón de escape estaba justo debajo de ella. Imaginen, ahora teníamos una bolita en el centro del equipo y podíamos movernos ahora de izquierda a derecha.

Ya de ahí en adelante llegó el Curve, el cual introdujo la cámara por primera vez y fue cuando se vio a RIM entrando de lleno al mercado del consumidor común y corriente. Es en este momento que se incluyen otras opciones como el WiFi, la capacidad de utilizar el equipo para sincronizar y escuchar música, memoria externa entre otras cosas.  
 
se   De aquí en adelante la evolución es bastante conocida, con modelos como el BlackBerry Bold, considerado como el equipo más completo adaptado a las tendencias y requerimientos del consumidor común que busca un equipo eficiente para trabajo pero también para divertirse.
Otros equipos como el BlackBerry Storm, el primer equipo con pantalla touchscreen el cual fue lanzado en una clara respuesta a el auge que tuvo el iPhone al momento de su lanzamiento. Y nuevas patentes las cuales prometen equipos con teclado slider, teclados angulares, pantallas touchscreen avanzadas y otros adelantos que están en desarollo. 
 
del    Adios Trackball, Hola Trackpad
Lo más reciente dentro de la evolución de estos equipos es la inclusión en todos los modelos futuros de lo que será el reemplazo de el famoso Trackball o Perla, el Trackpad. 
 blackberry

En Agosto 12 de 2010 nos llega el nuevo miembro de la familia BlackBerry, el BlackBerry Torch, una nueva serie con Teclado deslizante y Pantalla Touchscreen, pero no vino solo. Este nuevo dispositivo viene acompañado del nuevo sistema operativo BlackBerry 6 el cual incluye varios elementos de entretenimiento, convirtiendo así a esta unidad como una apta para el trabajo así como para la diversión. Todavía estamos aprendiendo de esta nueva unidad la cual cambió significativamente la manera en que miramos un BlackBerry.
Continúen pendientes a BlackBerry Puerto Rico con la más reciente información sobre todo lo relacionado a BlackBerry. Este y otros artículos serán actualizados en la medida que la historia ocurra.

martes, 12 de noviembre de 2013

Grand Theft Auto V

Grand Theft Auto V (abreviado como GTA V) es un videojuego de acción-aventura de mundo abierto desarrollado por la compañía británica Rockstar North y distribuido por Rockstar Games, siendo lanzado el 17 de septiembre de 2013 para las consolas PlayStation 3 y Xbox 360. Se trató del primer gran título en la serie Grand Theft Auto desde que se estrenara Grand Theft Auto IV en 2008, el cual estrenó la «era HD» de la mencionada serie de juegos.
La primera información fue revelada por Rockstar Games el 25 de octubre de 2011 en la red socia lTwitter.El juego está ambientado en la ciudad ficticia de Los Santos, así como en las zonas que la rodean, basada en la ciudad de Los Ángeles y el sur de California. Por primera vez el juego se centraría en los 3 personajes distintos en vez de uno solo: Michael, Trevor y Franklin. El tráiler de estreno de Grand Theft Auto V se dio a conocer el 4 de noviembre de 2011.
Se trató de uno de los juegos más caros de la historia, con un gasto de 265 millones de dólares, superando a su antecesor GTA IV —100 millones de dólares—. Sin embargo, Grand Theft Auto V recaudó 800 millones de dólares en las primeras 24 horas de su estreno, lo que lo convirtió en el videojuego que más dinero había recaudado en menos tiempo hasta que le superase el título de ese mismo año Call of Duty: Ghosts. Grand Theft Auto V, a pesar de ello, había recaudado en 3 días una recaudación récord de 1000 millones de dólares en ventas.

Sinopsis

En Ludendorff, North Yankton, Michael Townley y Trevor Philips coordinan un atraco a un banco junto con dos cómplices. En el escape subsiguiente, ambos secuaces son asesinados y Michael es dado por muerto, mientras que Trevor logra escapar. Nueve años más tarde, Michael ha sido puesto bajo protección de testigos junto a su familia en Los Santos, San Andreas.
Franklin Clinton, que trabaja como embargador de vehículos en un concesionario de coches, se le pide recuperar un vehículo perteneciente al hijo de Michael, Jimmy, quien está atrasado en el pago de su préstamo. Michael, escondido en el asiento trasero y a punta de pistola, ordena a Franklin estrellar el coche a través de la concesionaria. Franklin es despedido, sin embargo, él y Michael se convierten en amigos. Cuando Michael descubre a su esposa Amanda en la cama con su entrenador de tenis, él y Franklin lo persiguen hasta una mansión, la cual Michael destruye de la ira. No obstante, la residencia pertenece al narcotraficante mexicano Martin Madrazo, quien exige una indemnización. Ellos acceden a pagar su deuda con el dinero obtenido de un robo a una joyería. Trevor se entera del robo y, al darse cuenta de que el autor no podía ser otro que el propio Michael, se reúne con su ex-compañero luego de haberle seguido la pista hasta Los Santos.
Un tiempo después, Michael se ve obligado por los agentes del FIB David Norton y Steve Haines a realizar una serie de operaciones con Clinton y Philips, con el objetivo de socavar una agencia rival, la IAA. Bajo órdenes de Haines, el trío ataca un convoy blindado que lleva fondos destinados a la IAA y asaltan un banco que contiene la nómina de todos los policías corruptos y funcionarios públicos de Los Santos. Debido a que Steve está bajo creciente investigación por sus métodos, los fuerza a entrar en la sede del FIB y borrar cualquier evidencia de sus servidores que pueda ser utilizada contra él. Durante esto, Michael tiene la oportunidad de borrar todos los datos de su propio historial. El golpe tiene éxito, y Michael comienza la planificación para asumir el mayor golpe que pueda imaginar: robar doscientos millones de dólares en oro de Union Depository.
Trevor, sin embargo, descubre que un antiguo cómplice fue asesinado durante el golpe en North Yankton y no está en prisión como se le hizo creer. Sintiéndose traicionado por Michael, este hecho causa fricción dentro del grupo y amenaza con debilitar sus planes para Union Depository. Posteriormente, cuando Michael y Norton se ven envueltos en un enfrentamiento múltiple en el que se implican el FIB, la IAA y la empresa de seguridad privada Merryweather, Trevor acude en su ayuda, pues siente que si alguien va matar a Michael, el será. A pesar de no perdonar a Michael, Philips indica que solamente se separará del grupo luego de llevar a cabo el atraco a Union Depository. El golpe es un éxito, pero Franklin termina siendo presionado por Haines para matar a Trevor y por Devin Weston, un capitalista de riesgo y propietario mayor de Merryweather, para asesinar a Michael. Clinton tiene tres opciones: matar a Trevor, matar a Michael, o permitirles vivir y enfrentar a sus enemigos. En caso de que Franklin asesine a cualquier de los dos, éste regresa a su antigua vida y cesa el contacto con el sobreviviente. Alternativamente, si no mata a ninguno de ellos, el trío debe resistir una embestida de la FIB y Merryweather, antes de asesinar a Haines y Weston. Finalmente, los tres quedan de acuerdo en dejar de trabajar juntos, pero siguen siendo amigos.


Sistema de juego

Rockstar Games quiso cambiar la jugabilidad de GTA V en comparación a las anteriores entregas. En esa ocasión la compañía combinó los movimientos fluidos del juego Red Dead Redemption, como por ejemplo correr o cubrirse, y los efectos del juego Max Payne 3 como el bullet time, para esa sensación de primera persona en un juego de tercera persona.
Rockstar Games también cambió la mecánica de conducción con su predecesor, Grand Theft Auto IV. Tras haber escuchado las quejas y reclamaciones de sus fans, la compañía quiso ofrecer una nueva manera de sensación al conducir. Anteriormente, con GTA IV los coches parecían flotar y al girar se iban mucho de lado. En GTA V la conducción sería como en los juegos de carreras, más fluidos y sencillos de conducir.
En la esquina inferior derecha se puede acceder a cualquiera de los tres personajes. En primer lugar a Michael, luego a Franklin y posteriormente a Trevor. El supuesto cuarto personaje es el usado en el modo multijugador en línea. Encima de cada personaje se pueden ver sus estadísticas: especial, aguante, disparo, fuerza, sigilo, vuelo, conducción y capacidad pulmona.
En la esquina inferior izquierda se encuentra el minimapa. En esta entrega se cambió en comparación con las entregas anteriores. Así, el minimapa es rectangular, simulando un GPS. La vista cambia dependiendo de como se mueva el jugador, a pie, en avión o en coche. Debajo del minimapa hay unas barras que indicarán, la vida, armadura y la habilidad especial.

Desarrollo

En una entrevista con el periódico inglés The Times, en noviembre de 2009, el productor de Grand Theft Auto, Dan Houser, habló sobre su trabajo y se prestó a contestar las preguntas que concernían al futuro de la serie. Tras confirmar por primera vez que el equipo había comenzado a pensar en GTA V, el artículo aclaraba que Houser planeó escribir parte de un guion que ya llegaba a las mil páginas. En esa misma entrevista, Houser explicó el volumen de trabajo básico de la compañía a la hora de crear nuevos juegos de la serie, lo cual conllevó pensar primero en la ciudad, y más adelante en el personaje principal. En julio de 2010, Rockstar North anunció siete puestos de trabajo relacionados con un nuevo título. La firma buscaba rellenar huecos disponibles, incluyendo creadores de entorno, programadores de física y animadores de personajes. El último puesto de trabajo a cubrir buscaba a «gente con experiencia profesional desarrollando videojuegos de acción en tercera persona». No se sabía si Rockstar estaba contratando a gente para GTA V, o si la firma sólo pretendía mejorar otro videojuego, Agent. En diciembre de 2010, Strauss Zelnick dijo que la compañía «no iba a anualizar» algunas de sus mejores franquicias como Grand Theft Auto o Red Dead Redemption. Zelnick compartió con la agencia británica Reuters que hacer eso pondría en peligro su calidad y se haría pesado para los usuarios
Antes de que el juego fuera anunciado oficialmente, han tenido lugar varias filtraciones de una supuesta producción de un GTA, incluyendo registros de sitios web, castings de doblaje de anteriores personajes de Grand Theft Auto17 y a un editor del sitio web IGN quien indicó que el título se pondría a la venta en 2012. Las primeras informaciones que hacían referencia al juego se hicieron públicas en Internet en febrero de 2011, mediante la filtración accidental del currículum de un actor, a lo que se sumó una lista de direcciones de sitios web registradas a nombre de Rockstar con el conocido estilo GTA. En marzo, se filtraron numerosas llamadas a casting por parte de Rockstar para doblar el videojuego, en un proyecto conocido con el nombre en clave de «Rush» —«Urgente» en inglés—. Teniendo en cuenta que uno de los papeles era el de James Pedeaston, un personaje de radio aparecido en Grand Theft Auto: San Andreas (el mejor de todos .l.) , el proyecto se suponía relacionado con Rockstar. En junio de 2011, fuentes supuestamente cercanas a la desarrolladora, dieron a conocer que el título estaba «en marcha y bastante avanzado», con retoques finales como mini-juegos, ya aplicados, y cuyo lanzamiento sería, «con bastante probabilidad», en 2012. «Es el más grande», dijeron, dando a entender que la magnitud de GTA V sería eminentemente amplia.
En una entrevista en julio de 2011 con PSM3, el cofundador de Team Bondi, Brendan McNamara, respondió a una serie de preguntas acerca de si Rockstar estaba considerando usar el sistema MotionScan para su próximo GTA. McNamara respondió que «sí, creo que lo están teniendo en cuenta para cada juego. De la misma forma que L.A. Noire es un gran juego, Grand Theft Auto es increíblemente grande también, así que es normal tener problemas con el enorme reparto del guion, y con todas las frases que habría que grabar y demás. Obviamente, nos gustaría que lo utilizaran, y son más que bienvenidos de usar MotionScan, aunque si deciden que no es adecuado para este juego, y prefieren usarlo en otro, también nos parece estupendo».
El día 9 de julio de 2013 salió a la luz la primera grabación oficial del juego, de la mano de Rockstar, en el cual se podría ver por primera vez su nivel gráfico y su jugabilidad entre sus tres personajes principales: Michael, Trevor y Franklin. El día 15 de agosto de 2013 se estrenó un tráiler donde se mostraba Grand Theft Auto Online, que sería el modo multijugador en línea de Grand Theft Auto V. En este, un mundo abierto igual al del juego individual, se comparte escenario con otros 16 jugadores quienes podrán comprar propiedades y vehículos en Los Santos, crear pandillas o competir en modos tradicionales de juego. El día 29 de agosto de 2013 se dio a conocer el tráiler oficial, en el que Michael relataba el porqué volvió al negocio de robar bancos y cometer atracos.

Anuncio y estreno



El 25 de octubre de 2011, Rockstar Games modificó la portada de su sitio web para promocionar el logotipo de Grand Theft Auto V. La «V» de dicho logotipo tenía un entramado similar a la textura de los billetes de los dólares estadounidenses. Un breve mensaje impreso bajo el logotipo indicaba que un avance estaría disponible el 2 de noviembre de 2011.26 El 26 de octubre de 2011, dentro de la página web de Rockstar, se insertó una cuenta atrás de tiempo que reflejaba la hora a la que se publicaría dicho avance. Las acciones de Take-Two Interactive, la compañía matriz de Rockstar Games, se dispararon en un 7% en los momentos posteriores a la revelación de que Grand Theft Auto V estaba en desarrollo.
El 26 de octubre, el sitio web de videojuegos Kotaku señaló que los rumores acerca de si Rockstar iba a recrear la ciudad de Los Ángeles para GTA V «eran ciertos» según «fuentes cercanas al juego». Kotaku dijo además que GTA V iba a tener su localización en «alguna versión de Los Ángeles».
El 2 de noviembre, Rockstar Games publicó el primer avance de Grand Theft Auto V, brindando a los seguidores una primera ojeada al próximo título.30 El tráiler reveló el lugar donde, en principio, se desarrollará la acción: Los Santos, una ciudad ficticia basada en Los Ángeles y en los alrededores de la zona del estado de California, incluyendo Hollywood (conocido como «Vinewood» en el videojuego), así como colinas y valles rurales característicos de la zona. Algunas características adicionales desveladas en el tráiler incluyen golf, aviones, motos de agua, gimnasios y persecuciones policiales. La canción utilizada en el vídeo es del grupo británico The Small Faces, llamada «Odgens' Nut Gone Flake».
El 3 de noviembre, Rockstar Games anunció que Grand Theft Auto V estaba en pleno desarrollo y que tendría lugar en Los Santos y «sus alrededores: colinas, zonas rurales y playas», además de que «sería el juego más grande y más ambicioso que Rockstar haya creado jamás», descrito por Sam Houser como «una reinvención radical del universo de Grand Theft Auto». Take-Two definió a GTA V como «una nueva dirección en la libertad del videojuego de mundo abierto, en el relato de la historia, en el estilo de juego basado en misiones y en el modo multijugador en línea»; y que a la vez confirmaba que la historia se centraría en «la búsqueda del todopoderoso dólar en una reinventada zona del actual sur de California.


 

Apple TV

El one more thing hobby que todos esperábamos del evento especial de hoy se ha hecho realidad: el Apple TV vuelve a la mesa de diseño para dar respuesta a muchas de las necesidades y peticiones que durante tanto tiempo los usuarios de la manzana amantes del cine hemos rogado, incluyendo un precio absolutamente rompedor.
Apple TV, alquiler de películas… y mucho más
La piedra angular de la caja negra de Apple es el alquiler de películas. Steve está decido a dar la espalda a la venta en favor del alquiler apostando por una fuerte política de reducidos precios para convencernos de ello (al tiempo que soluciona de un plumazo el problema del almacenamiento). Textualmente, el CEO de Apple aseguró en la presentación que con un precio de 99 centavos para los episodios de TV en HD, 2.99 dólares para las películas en resolución normal y 3,99 dólares para las de alta definición, será más económico alquilar varias veces un mismo contenido que comprarlo.
Pero el Apple TV tiene mucho más que aportar. Desde el acceso al catálogo de películas de Netflix hasta los videos de Youtube pasando por supuesto por el popular servicio fotográfico de Flickr; todo ello con una interfaz tan sencilla e intuitiva como cabría esperar de la gente de Cupertino con detalles tan obvios como avisanos cuando hay nuevos episodios de nuestra serie preferida o el acceso a las calificaciones de Rotten Tomatoes. Finalmente, la integración con el iPhone, el iPad y el iPod touch será completa gracias al nuevo AirPlay, que estará disponible en todos los dispositivos con iOS 4.2 y permitirá continuar viendo nuestros vídeos en el televisor justo desde el punto en el que nos encontrábamos.
Por desgracia, aunque Pedro ya ha podido ponerle las zarpas encima a uno tras la presentación, la nota agria la pone la certeza de que tendremos que esperar con los brazos cruzados ya que su lanzamiento se producirá de forma escalonada empezando por los EE.UU., Reino Unido y Canadá; países en los que se pondrá a la venta a finales de mes a un precio, eso sí, completamente rompedor: tan solo 99 dólares (incluyendo un Apple Remote que ya de por si cuesta en nuestro país 19 euros). Esperemos que el escalofrío que tengo en la espalda no sea un presagio de lo peor, es decir, de que el Apple TV no salga en nuestro país hasta que no puedan dotarlo de contenido en nuestro idioma (es decir… ¿nunca?).
Actualización: El precio para europa será de 119 euros, más de lo que nos gustaría pero nada que desentone con la política de precios actual de la compañía en vista a la situación del euro frente al dolar. Por cierto, en Francia por ejemplo, donde aún no hay series disponibles, el alquiler de las películas cuestan 2,99 y 3,99 euros en SD y HD respectivamente.

¿Por dónde empiezo? El nuevo Apple TV ocupa una cuarta parte del tamaño de su predecesor, es realmente diminuto (apenas 10 cm de lado por 2,3 cm de alto), frio y silencioso al carecer de disco duro. ¿Y donde almacena entonces la música y los vídeos? No lo hace. Funciona mediante streaming así que básicamente podríamos decir que se trata de un intermediario entre nuestro Mac y la televisión del salón conectando ambos a través de Wi-Fi o Ethernet.
En el interior del Apple TV encontramos el A4, el procesador de Apple que también da vida al iPad, el iPhone 4 y el nuevo iPod touch; lo que lo hace capaz de reproducir vídeo en alta definición (720p, lástima que los 1080p sigan quedando pendientes para una futura revisión) por HDMI o escuchar música con nuestro equipo de sonido a través de la salida óptica.
Apple TV, alquiler de películas… y mucho más
La piedra angular de la caja negra de Apple es el alquiler de películas. Steve está decido a dar la espalda a la venta en favor del alquiler apostando por una fuerte política de reducidos precios para convencernos de ello (al tiempo que soluciona de un plumazo el problema del almacenamiento). Textualmente, el CEO de Apple aseguró en la presentación que con un precio de 99 centavos para los episodios de TV en HD, 2.99 dólares para las películas en resolución normal y 3,99 dólares para las de alta definición, será más económico alquilar varias veces un mismo contenido que comprarlo.
Pero el Apple TV tiene mucho más que aportar. Desde el acceso al catálogo de películas de Netflix hasta los videos de Youtube pasando por supuesto por el popular servicio fotográfico de Flickr; todo ello con una interfaz tan sencilla e intuitiva como cabría esperar de la gente de Cupertino con detalles tan obvios como avisanos cuando hay nuevos episodios de nuestra serie preferida o el acceso a las calificaciones de Rotten Tomatoes. Finalmente, la integración con el iPhone, el iPad y el iPod touch será completa gracias al nuevo AirPlay, que estará disponible en todos los dispositivos con iOS 4.2 y permitirá continuar viendo nuestros vídeos en el televisor justo desde el punto en el que nos encontrábamos.
Por desgracia, aunque Pedro ya ha podido ponerle las zarpas encima a uno tras la presentación, la nota agria la pone la certeza de que tendremos que esperar con los brazos cruzados ya que su lanzamiento se producirá de forma escalonada empezando por los EE.UU., Reino Unido y Canadá; países en los que se pondrá a la venta a finales de mes a un precio, eso sí, completamente rompedor: tan solo 99 dólares (incluyendo un Apple Remote que ya de por si cuesta en nuestro país 19 euros). Esperemos que el escalofrío que tengo en la espalda no sea un presagio de lo peor, es decir, de que el Apple TV no salga en nuestro país hasta que no puedan dotarlo de contenido en nuestro idioma (es decir… ¿nunca?).
Actualización: El precio para europa será de 119 euros, más de lo que nos gustaría pero nada que desentone con la política de precios actual de la compañía en vista a la situación del euro frente al dolar. Por cierto, en Francia por ejemplo, donde aún no hay series disponibles, el alquiler de las películas cuestan 2,99 y 3,99 euros en SD y HD respectivamente.

lunes, 28 de octubre de 2013

Flaps

                 Dispositivo hipersustentador


Flaps de un Airbus 340.
 

Flaps de un Airbus A330.

Un dispositivo hipersustentador es un ingenio aerodinámico diseñado para aumentar la sustentación, en determinadas fases del vuelo de una aeronave. Su fin es aumentar la cuerda aerodinámica y la curvatura del perfil alar, modificando la geometría del perfil de tal modo que la velocidad de entrada en pérdida durante fases concretas del vuelo, como el aterrizaje o el despegue se reduzca de modo significativo, permitiendo un vuelo más lento que el de crucero. El dispositivo se inactiva replegándose de uno u otro modo durante el vuelo normal de crucero. De este modo permite al avión volar a velocidades más bajas en las fases de despegue, ascenso inicial, aproximación y aterrizaje, aumentando su coeficiente de sustentación. Se utilizan también, con bajos índices de extensión, cuando por alguna razón es necesario volar a bajas velocidades.
Los más comunes son planos móviles en el perfil alar que, cuando son utilizados, modifican ciertas características de la región del ala donde se encuentran, como su curvatura o su cuerda.
Hay que tener en cuenta que introducir un dispositivo hipersustendor en un ala siempre introduce elementos mecánicos y por tanto peso en la misma y por tanto son, en un principio, elementos no deseables y que al instalarlos siempre se buscan los más sencillos.
Los dispositivos hipersustentadores se pueden dividir en dos tipos principales:
  • pasivos: son dispositivos que modifican la geometría del ala ya sea aumentando su curvatura, su superficie o bien generando huecos para controlar el flujo.
  • activos: son dispositivos que requieren una aplicación activa de energía directamente al fluido.

Flaps


Flap de un Boeing 737.
 

Vista de un ala con los flaps y slats  desplegados.

Situado en el borde de salida del ala. Aumenta el coeficiente de sustentación del ala mediante el aumento de superficie o el aumento de coeficiente de sustentación del perfil, entrando en acción en momentos adecuados, cuando este vuela a velocidades inferiores a aquellas para las cuales se ha diseñado el ala, replegándose posteriormente y quedando inactivo. Los hay también de borde de ataque. Los flaps modernos de borde de salida son estructuras muy complejas formadas por dos o tres series de cada lado, y de tres o cuatro planos sucesivos, que se van escalonando y dejando una ranura entre cada uno de ellos. El efecto hipersustentador de estos sistemas es impresionante.
Situados en la parte interior trasera de las alas, se deflectan hacia abajo de forma simétrica (ambos a la vez), en uno o más ángulos, con lo cual cambian la curvatura del perfil del ala (más pronunciada en el extradós y menos pronunciada en el intradós), la superficie alar (en algunos tipos de flap) y el ángulo de incidencia, todo lo cual aumenta la sustentación (y también la resistencia).
Se accionan desde la cabina, bien por una palanca, por un sistema eléctrico, o cualquier otro sistema, con varios grados de calaje (10º, 15º, etc..) correspondientes a distintas posiciones de la palanca o interruptor eléctrico, y no se bajan o suben en todo su calaje de una vez, sino gradualmente. En general, deflexiones de flaps de hasta unos 15º aumentan la sustentación con poca resistencia adicional, pero deflexiones mayores incrementan la resistencia en mayor proporción que la sustentación.
Hay varios tipos de flaps: sencillo, de intradós, flap zap, flap fowler, flap ranurado, flap Krueger, etc.
  • Sencillo. Es el más utilizado en aviación ligera. Es una porción de la parte posterior del ala.
  • De intradós. Situado en la parte inferior del ala (intradós) su efecto es menor dado que solo afecta a la curvatura del intradós.
  • Zap. Similar al de intradós, al deflectarse se desplaza hacia el extremo del ala, aumentando la superficie del ala además de la curvatura.
  • Fowler. Idéntico al flap zap, se desplaza totalmente hasta el extremo del ala, aumentando enormemente la curvatura y la superficie alar.
  • Ranurado. Se distingue de los anteriores, en que al ser deflectado deja una o más ranuras que comunican el intradós y el extradós, produciendo una gran curvatura a la vez que crea una corriente de aire que elimina la resistencia de otros tipos de flaps.
  • Krueger. Como los anteriores, pero situado en el borde de ataque en vez del borde de salida.

Los flaps únicamente deben emplearse en las maniobras de despegue, aproximación y aterrizaje, o en cualquier otra circunstancia en la que sea necesario volar a velocidades más bajas que con el avión «limpio».

Los efectos que producen los flaps son:
  • Aumento de la sustentación.
  • Aumento de la resistencia.
  • Algunos aumentan la superficie alar.
  • Posibilidad de volar a velocidades más bajas sin entrar en pérdida.
  • Se necesita menor longitud de pista en despegues y aterrizajes.
  • La senda de aproximación se hace más pronunciada.
  • Crean una tendencia a picar.
  • En el momento de su deflexión el avión tiende a ascender y perder velocidad.
En los aviones comerciales se necesita incluir FTFs (Flap Track Fairing), son una especie de railes sobre los que los flaps se extienden.

Slats

Situados en el borde de ataque del ala, son dispositivos móviles que crean una ranura entre el borde de ataque del ala y el resto del plano. A medida que el ángulo de ataque aumenta, el aire de alta presión situado en la zona inferior del ala trata de llegar a la parte superior del ala, dando energía de esta manera al aire en la parte superior y por tanto aumentando el máximo ángulo de ataque que el avión puede alcanzar. Es un mecanismo de soplado que aporta cantidad de movimiento a la capa límite ayudando a vencer el gradiente adverso de presiones; así se retrasa el desprendimiento de la corriente con respecto al aumento del ángulo de ataque.
Son superficies hipersustentadoras que actúan de modo similar a los flaps. Situadas en la parte anterior del ala, al deflectarse canalizan hacia el extradós una corriente de aire de alta velocidad que aumenta la sustentación permitiendo alcanzar mayores ángulos de ataque sin entrar en pérdida. Se emplean generalmente en grandes aviones para aumentar la sustentación en operaciones a baja velocidad (aterrizajes y despegues), aunque también hay modelos de aeroplanos ligeros que disponen de ellos.
En muchos casos su despliegue y repliegue se realiza de forma automática; mientras la presión ejercida sobre ellos es suficiente los slats permanecen retraídos, pero cuando esta presión disminuye hasta un determinado nivel (cerca de la velocidad de pérdida) los slats se despliegan de forma automática. Debido al súbito incremento o disminución (según se extiendan o replieguen) de la sustentación en velocidades cercanas a la pérdida, se debe extremar la atención cuando se vuela a velocidades bajas en aviones con este tipo de dispositivo.

¿Sabías... para qué sirven los flaps?

Con los flaps, el piloto puede disminuir la velocidad de su aeronave sin perder sustentaciónLos flaps, tanto los situados en la parte trasera del ala (borde de salida) como delantera (borde de ataque) cuando existen, sirven para variar la superficie y forma del ala con el fin de aumentar la sustentación a bajas velocidades, es decir, tanto durante el despegue como en la aproximación y aterrizaje, cuando hablamos de un avión comercial.
Los flaps se controlan desde la cabina de los pilotos con una palanca, normalmente situada en el pedestal central, con varios puntos de fijación a lo largo del recorrido que corresponden a unos ángulos de extensión que han sido determinados por el diseñador del avión como los óptimos Estos se suelen denominar «puntos de flap». El punto 0 (cero) sería con ellos recogidos. El punto 1 suele corresponder a sacar los slats y/o flaps del borde de ataque. El punto 2 a una primera extensión además de los flaps de borde de salida, y así dependiendo del tipo de avión, los puntos que haya determinado el fabricante.

Los flaps, crean mayor sustentación, pero también una mayor resistencia al avance, por lo que es necesario buscar la combinación entre sustentación, resistencia y velocidad. Esto se logra durante al fase de diseño y prueba del avión, y se establecen unas velocidades máximas a las que se pueden ir sacando o a las que deben ser retraídos. Llevarlos por encima de estas no solo afectaría negativamente a la aerodinámica, sino que además, podría suponer daños estructurales en los flaps y sus soportes, con el consiguiente peligro de rotura y separación.

En los aviones ligeros, como los monomotores, el mando de los flaps puede ser un interruptor en el panel de instrumentos, que los hace subir o bajar de forma continua, hasta que, unas marcas en el flap señalan que se ha alcanzado la posición adecuada. En los aviones comerciales también suelen ir indicados los puntos de extensión, pero en este caso, básicamente para que, en caso de algún problema, poder confirmar visualmente la posición de los flaps.

www.youtube.com/watch?v=EhMNpyOhSvU

martes, 22 de octubre de 2013

Apple presenta iPad Air, la tablet más ligera del mundo

Los rumores se han confirmado y ya está con nosotros el iPad Air, la nueva tableta de Apple. Prácticamente todos los rumores y filtraciones han sido confirmados, como ha pasado en los últimos lanzamientos de producto. Phil Schiller se ha subido al escenario de Yerba Buena Center para presentar el nuevo iPad Air cuya principal característica entra por los ojos: su diseño.iPad Air 

Apple presenta iPad Air, el tablet más ligero del mundo


iOS iPad
Apple acaba de presentar el iPad Air o de 5ª generación, la tableta principal de la compañía. Nuevos colores, mejor procesador y nuevo diseño del iPad Air. Disponible el 1 de Noviembre en España.
Los rumores se han confirmado y ya está con nosotros el iPad Air, la nueva tableta de Apple. Prácticamente todos los rumores y filtraciones han sido confirmados, como ha pasado en los últimos lanzamientos de producto. Phil Schiller se ha subido al escenario de Yerba Buena Center para presentar el nuevo iPad Air cuya principal característica entra por los ojos: su diseño.
Y es que el iPad Air se trata del iPad más ligero del mundo, con tan solo 0,453Kg y un diseño de 7,5mm (un 20% menos que el modelo actual). Tal y como han dejado claro, cuando se sostiene es una experiencia nunca vista. Un 28% más ligero que el iPad de cuarta generación que se dejará de vender, aunque curiosamente el iPad 2 si seguirá a la venta por un precio 399 dólares. El marco también se ha reducido y absorbe un poco más la pantalla, acercándose al diseño del nuevo iPad mini Retina.

iPad Air
"El iPad creó una experiencia de informática móvil totalmente novedosa, y el nuevo iPad Air supone otro gran salto adelante. Es tan fino, ligero y potente, que en cuanto lo tienes en la mano te das cuenta del enorme avance que supone"

Ha dicho Phil Schiller, vicepresidente Senior de Marketing de Apple. Y no es para menos porque además de ser ligero, el iPad Air dispone de una potencia sin igual. Se trata de la primera tableta de Apple con procesador A7 de 64 bits, el mismo que utiliza el iPhone 5s presentado en Septiembre de este mismo año. Equiparándose a los equipos de sobremesa, el procesador del iPad Air mejora hasta por dos el rendimiento gráfico del iPad de 4º generación. Además es compatible con la versión 3.0 de OpenGL ES. Por si fuera poco, el iPad Air también incluye el coprocesador M7, un procesador secundario que obtiene datos de forma más eficiente de algunos sensores como el acelerómetro, la brújula y el giroscopio integrados. Todo ello para mejorar el rendimiento y eficacia de las aplicaciones que hagan uso de el.
El resto de características del iPad Air:
  • Pantalla: La pantalla del iPad Air sigue siendo la majestuosa Retina, aunque se han reducido el ancho y bordes del dispositivo, aunque manteniendo las 9,7 pulgadas originales. La resolución se queda en los 2048 x 1536 con 3,1 millones de píxeles.
  • Conexión inalámbrica: Con una conexión Wi-Fi de doble banda (2,4 y 5 GHz) alcanza velocidades de hasta 300 Mb/s, el doble que la generación anterior. Además también existe el modelo LTE (Cellular) para conexiones de alta velocidad.
  • Cámara: El iPad Air dispone de una cámara FaceTime HD con doble micrófono y una cámara iSight de 5 Mpx que graba vídeo a 1080p HD.

Precio del iPad Air

Según ha anunciado Apple, el nuevo iPad Air estará disponible en las siguientes opciones:
  • iPad Air con conexión Wi-Fi y 16 GB de almacenamiento tendrá un precio de 479 euros.
  • iPad Air con conexión Wi-Fi y 32 GB de almacenamiento tendrá un precio de 569 euros.
  • iPad Air con conexión Wi-Fi y 64 GB de almacenamiento tendrá un precio de 659 euros.
  • iPad Air con conexión Wi-Fi y 128 GB de almacenamiento tendrá un precio de 749 euros.
  • iPad Air con conexión Wi-Fi y conexión móvil y 16 GB de almacenamiento tendrá un precio de 599 euros.
  • iPad Air con conexión Wi-Fi y conexión móvil y 32 GB de almacenamiento tendrá un precio de 689 euros.
  • iPad Air con conexión Wi-Fi y conexión móvil y 64 GB de almacenamiento tendrá un precio de 779 euros.
  • iPad Air con conexión Wi-Fi y conexión móvil y 128 GB de almacenamiento tendrá un precio de 869 euros.

domingo, 13 de octubre de 2013

iPhone 5S: el ‘smartphone’ más completo

El iPhone 5S es el mejor iPhone hasta la fecha, y lo suficientemente bueno para entrar en la lista ‘Best In Tech' de CNNMoney. Pero, ¿es el mejor smartphone a secas? Echemos un vistazo: 
Diseño: Hay mucho en el iPhone 5S de lo que ya conocemos. Tiene la misma pantalla de cuatro pulgadas con la misma resolución que el iPhone 5. El nuevo iPhone tiene el mismo conector (Lightning) y similar duración de la batería (10 a 20 horas en condiciones normales). El diseño industrial del iPhone 5S también es el mismo que el iPhone 5, salvo por algunos retoques menores.
La novedad más notable del iPhone 5S es el sensor de huellas dactilares, llamado ID táctil. (Foto: Getty Images) Fuera de la caja, es un atractivo teléfono meticulosamente diseñado. Es delgado, liviano, de calidad casi total, pues el iPhone 5 fue un imán para rayones y arañazos, y la versión 5S no es diferente. 
Este problema se notaba más en el iPhone 5 negro del año pasado, y se rumora que Apple cambió el color de negro a ‘gris espacial' para ayudar a disimular este detalle. Pero después de dos semanas de uso cuidadoso, el teléfono tiene los mismos rayones y arañazos en el dorso y los costados que los que acumuló mi iPhone 4S en el curso de varios meses.
Velocidad: A estas alturas, sería difícil hacer que el iPhone se sintiera radicalmente más veloz de lo que ya es. El mayor elogio que podemos hacerle es que puede manejar todas las nuevas funciones de iOS 7 sin perder el ritmo.
El procesador A7 de doble núcleo a 1.3 GHz parece aburrido en comparación con los chips de cuatro núcleos que aparecen en los teléfonos Android. Pero aún así el iPhone 5S los supera a todos.
También tiene un nuevo "coprocesador" M7, responsable del manejo de todos los sensores de movimiento del teléfono (el acelerómetro, el giroscopio y la brújula). Esto le la capacidad para obtener continuamente datos de estos sensores sin afectar el rendimiento de la batería. 

El procesador A7 de doble núcleo a 1.3 GHz parece aburrido en comparación con los chips de cuatro núcleos que aparecen en los teléfonos Android. Pero aún así el iPhone 5S los supera a todos.
También tiene un nuevo "coprocesador" M7, responsable del manejo de todos los sensores de movimiento del teléfono (el acelerómetro, el giroscopio y la brújula). Esto le la capacidad para obtener continuamente datos de estos sensores sin afectar el rendimiento de la batería.
A detalle: iOS 7, la renovación de un clásico
Esto supone que los monitores de Fitness y salud podrán ahora recoger datos más precisos. Con el tiempo, los desarrolladores podrían encontrar más beneficios del M7 conforme aprendan a aprovecharlo.
ID táctil: La novedad más notable del teléfono es el sensor de huellas dactilares. Pero la recompensa inmediata del sensor es mínima. Por el momento, sólo puedes usarlo para desbloquear el teléfono y comprar aplicaciones.
Pero este lector de huellas digitales no es una mera curiosidad. Su uso casi siempre será más rápido y fácil que meter tu PIN o contraseña. Además funciona increíblemente bien, su empleo es natural e intuitivo.
Llegará el día en que el ID Touch se convierta en la firma digital de facto. Por ahora, es más bien una novedad.
Cámara: Para el iPhone 5S Apple mejoró una cámara ya de por sí buena, con un excelente manejo en condiciones de poca luz.
Una característica a destacar es el video en cámara lenta. Aunque no es una característica esencial, está bien ejecutada y es realmente divertida.
También hay un nuevo flash de doble LED. Y aunque es una mejora respecto al flash del iPhone 5, todavía no compite con los flashes que ofrecen los teléfonos Lumia de Nokia.
¿El mejor? ¿Es el iPhone 5S el mejor smartphone en el mercado?
Hace unos años, el iPhone 4 fue definitivamente el mejor teléfono. Pero desde entonces, cada competidor de Apple ha trabajado sin descanso para reducir la brecha, y casi todos ellos lo han logrado, incluso superando a Apple en ciertas categorías.
Eso significa que ahora pecaríamos de simplistas al decir que el iPhone 5S es el mejor teléfono inteligente en el mercado. A los aficionados a la fotografía les encantará más el Lumia 1020 de Nokia. Los programadores amarán la libertad para juguetear del Moto X. Pero el iPhone 5S sigue siendo el smartphone más versátil y más completo que existe, con el mejor ecosistema de aplicaciones.
Cualquier persona que realmente no quiera un iPhone puede encontrar una buena razón para no comprarlo. Pero para la gran mayoría de usuarios de teléfonos inteligentes, la suma de las partes es difícil de superar.

iOS 7

                                                                              iOS 7
iOS 7 es el sistema operativo diseñado por Apple como sucesor de iOS 6. Fue anunciado en la Conferencia Mundial de Desarrolladores. Salió a la luz el 18 de septiembre de 2013. Se incluye un rediseño de la interfaz de usuario y numerosas mejoras a la funcionalidad del sistema operativo. El diseño de los nuevos elementos de iOS 7 fue dirigido por Jonathan Ive, vicepresidente de Diseño Industrial de Apple.
                      

IOS 7 Logo.pngEl lanzamiento de iOS 6 en septiembre de 2012 fue polémico, debido a los conflictos de licencias en la aplicación Google Maps siendo reemplazado por un software propio de Apple. Tras su lanzamiento, los usuarios que se actualizaron a esta versión reportaron una serie de errores e inexactitudes del servicio, lo que condujo a Tim Cook a pedir disculpas por los errores presentados en el servicio y sugirió a los usuarios utilizar otros servicios disponibles en el App Store. Consecuentemente, el 29 de octubre de 2012 Scott Forstall fue despedido, como vicepresidente senior de iOS.
En la WWDC 2013 se presentó la nueva versión de iOS, la presentaron como "El mayor cambio de iOS desde el iPhone Original",
presentaron 10 de sus principales características, las más novedosas fueron el nuevo diseño, Air Drop, Control Center, Nuevo
Multitarea, la aplicación Fotos, Cámara, Safari, Calendario, Siri, Fondos dinámicos, iOS en el auto y un extra que fue "Buscar mi iPhone".
Hay un fallo de seguridad que permite a cualquiera acceder a las aplicaciones en ejecución saltándose la identificación.1
Actualmente, con la actualización 7.0.2 se corrigue el fallo de seguridad.

Centro de control

Al igual que en el Centro de Notificación, Centro de Control está disponible desplazándose hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla y proporciona acceso a los ajustes como el modo de avión y el brillo, controles de medios, AirPlay y Air Drop , y los accesos directos a varias aplicaciones, incluyendo una linterna incorporada, temporizador, calculadora, y la cámara.

Multitarea

iOS 7 se basa en la limitada multitarea introducida en iOS 4 y proporciona multitarea completa para todas las aplicaciones. La capa de multitarea también prevee fondo de actualización de aplicaciones, al mismo tiempo las notificaciones son empujadas al dispositivo, y vistas previas de todas las aplicaciones en ejecución.

Safari

Safari en iOS 7 integra el campo de búsqueda inteligente, utilizado por primera vez en Safari 6 para OS X y Mavericks iCloud, aplicación de iCloud llavero . Otros cambios incluyen pestañas infinitas, control parental, y mejoras en Twitter compartir y Reading List. El área de la ficha también se ha reorganizado para ver las pestañas de arriba en lugar de que un paginado frente a frente.

Air Drop

iOS 7 integra Wi-Fi compartido, característica de Apple, Air Drop para el iPhone 5, iPod Touch (quinta generación), iPad (4 ª generación) y iPad Mini.

Cámara

La nueva interfaz de la cámara permite deslizar entre cuatro modos diferentes (video, foto, foto cuadrada e imagen panorámica) y ofrece filtros de foto en vivo y vista previa. Los filtros en la app de fotos estan disponibles en todos los dispositivos con iOS 7.

martes, 8 de octubre de 2013


Dos proyectos alemanes revolucionan la tecnología aeronáutica

La ingeniería es un buen aliado de la eficiencia energética en el sector aeronáutico. Esto es algo que los investigadores alemanes tienen muy claro. Por ello, el DLR ha desarrollado dos proyectos de investigación, CRISP e iGreen, que buscan implementar la tecnología de los motores de los aviones y de sus alas para minimizar el consumo energético, mejorar el rendimiento y la comodidad en el transporte. Por Juan R. Coca

      Fuente: Centro Aeroespacial Alemán
Fuente: Centro Aeroespacial Alemán
La mejora de la eficiencia energética de las aeronaves es una de las mayores preocupaciones en el sector de la navegación aérea. En este sentido, en Tendencias 21 hemos informado de dos líneas de trabajo fundamentales: el uso de nuevos combustibles y el desarrollo de nuevas tecnologías de gestión y control del tráfico aéreo. 

Sumados a estos dos enfoques, el Centro Aeroespacial Alemán ha dirigido sus pasos por la senda de la implementación tecnológica. En este sentido, el DLR ha centrado sus esfuerzos en las propias aeronaves y en sus motores. En base a esto, este Centro está desarrollando dos importantes proyectos de innovación tecnológica que podrían tener, en un futuro relativamente cercano, gran relevancia para el sector del transporte aéreo. 

El primero de ellos, desarrollado en Alemania (CRISP II), está centrado en la consecución de motores a reacción más eficientes y más silenciosos. El segundo de ellos, también desarrollado en Alemania (iGreen DLR), está vinculado con el desarrollo de un nuevo túnel de viento que permitirá mejorar sustancialmente las perturbaciones a las que se ven sometidos los aviones.

Dos proyectos alemanes revolucionan la tecnología aeronáutica
El proyecto CRISP II 

El proyecto de CRISP II está dirigido por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y tiene como objetivo fundamental, como dijimos, el lograr que los motores a reacción sean más respetuosos con el medio ambiente y que, a su vez, sean también respetuosos con la población haciendo que estos motores sean más silenciosos. 

Los investigadores de dicho proyecto basan sus objetivos en la optimización de la velocidad del flujo de aire que sale del reactor. Para lograr esto se busca reducir la velocidad del aire para, así, incrementar la eficiencia ya que los vórtices que se forman en la salida del aire son más bajos. Por esta última razón, si se logra dicha disminución en la velocidad del aire, también se producirá un descenso del ruido del funcionamiento de estos motores, ya que se disminuirá en buena medida la vibración del metal de los motores. 

En dicho proyecto, CRISP II, el ventilador se sustituye por dos estructuras cilíndricas, que recubren la parte interna del reactor, que rotan en sentido inverso. El Dr. Eberhard Nicke, jefe del proyecto y miembro del Instituto de Tecnología de la Propulsión del DLR, afirma que los estudios previos demuestran que los motores que usan estos rotores consumen menos combustible. Sin embargo, los motores sin estas nuevas estructuras generan menos cantidad de ruido. Por esta razón, afirma Nicke, el objetivo es el de desarrollar unos motores eficientes y silenciosos en un futuro. 

CRISP II es una continuación de CRISP I, un proyecto de colaboración entre el DLR y el MTU. En el proyecto hay tres institutos de la DLR involucrados: el Instituto de Tecnología de Propulsión, en Colonia, el Instituto de aeroelástica de Göttingen y el Instituto de Estructuras y Diseño de Stuttgart. El proyecto se extiende en el tiempo desde hace unos 3 años, y en este periodo los investigadores planean utilizar un nuevo concepto basado en compuestos de fibra de carbono para desarrollar las palas del rotor. 

De esta manera habría una mayor flexibilidad en el diseño de las palas de las turbinas para un desarrollo más eficaz y silencioso. Además van a basarse en compuestos de fibra de carbono al ser más ligeros y más fuertes que el titanio. En este sentido, los dos rotores que giran en direcciones opuestas, también reducen la masa del reactor, debido a que el número de hojas será mucho menor en comparación con la combinación actual de rotor y estator, pero esto hace que la turbina sea más compleja.

Proyecto iGreen DLR 

El proyecto iGreen también está siendo desarrollado por el Centro Aeroespacial de Alemania (DLR). En él las estructuras de socorro y la reducción del consumo energético son los principales objetivos. No obstante combinar ambos factores no siempre es sencillo. 

Una manera relativamente sencilla de reducir el consumo energético de las aeronaves es hacer que éstos sean más ligeros. Sin embargo, los aviones más ligeros son más sensibles a las perturbaciones. Por lo dicho, es necesario enfocar los esfuerzos en mejorar y, en la medida de lo posible, garantizar la estabilidad aerodinámica para asegurar la comodidad de los pasajeros. 

Como es bien sabido, las ráfagas de viento son un verdadero problema para los aviones en sus viajes. Con el objetivo de estudiar los efectos del viento en las alas de las aeronaves, la DLR ha puesto en funcionamiento un túnel de viento transónico de unos 50 metros de longitud en Gotinga (Baja Sajonia). En este artefacto se hacen los experimentos oportunos viendo las variaciones entre unas alas de mayor tamaño (más estables) y unas alas de menor tamaño (más inestables). 

Además, las propias alas delanteras de un avión pueden producir turbulencias que impactarán en el alerón posterior de la aeronave. Por esta razón, además de la comparación entre tamaños de alas es posible estudiar y mejorar los efectos negativos que las alas delanteras pueden generar sobre los alerones posteriores. 

Con todo ello, el objetivo que persigue el experimento de comparación entre alas consiste en el control de los modelos informáticos. Esto puede parecer, a primera vista, muy simple, pero el desarrollo de estos modelos informáticos servirán para predecir y reducir las cargas en las alas y en la cola a través de las nuevas superficies de control. 

Los resultados que se obtengan de la comparación entre las alas de diferentes tamaños permitirán construir nuevos modelos. En ellos se buscará una minimización, en la medida de lo posible, de los efectos de las turbulencias y, por tanto, aeronaves más ecológicas.